La energía renovable se refiere a las fuentes de energía que se producen o llegan a nuestro planeta en forma continua y que en una escala de tiempo real son inagotables. Se pueden dividir en dos, por el tipo de uso que tiene: energías renovables convencionales, constituidas por la energía hidráulica de grandes potencias y energías renovables no convencionales, constituidas por la energía solar, eólica, de biomasa, geotérmica, de picos hidráulicos, mareomotriz e hidráulica de pequeñas potencias.
Se clasifican en forma general en combustibles fósiles y combustibles nucleares.
Hidroeléctrica de Yanango, en el departamento de Junín. Foto: Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía.
Las principales fuentes de energía renovable en el Perú son:
La energía hidráulica: producida por centrales hidroeléctricas, que a través de generadores transforman la energía cinética de una corriente de agua en energía eléctrica. La energía hidráulica puede ser de grandes potencias para uso masivo y de pequeñas potencias para usos locales. En el Perú existen más de 110 centrales hidroeléctricas.
Energía térmica: energía eléctrica obtenida por combustión. En ella se incluyen los motores primos de combustión interna o externa. En el Perú existen más de 110 centrales térmicas.
Energía eólica: generada por medio de la transformación de la energía cinética del viento en energía eléctrica a través de aerogeneradores.